top of page

Básico: La diferencia entre los estilos corporativos

  • Lina C Vacca M.
  • 8 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Seguramente ya habrán pasado por varios blogs muy parecidos a este que hablan de moda, tendencias, estilos, diseñadores, colores, etc. Esta es mi primera nota respecto al tema y quiero aclarar que no soy una eminencia en la moda pero me apasiona demasiado, así que me he dedicado a ser mi propia maestra y lo que busco es compartirles ese conocimiento enfocado específicamente a las necesidad del estilo para el colombiano promedio.

La mayoría de influencers de moda en Colombia son aspiracionales y no está mal; como publicista sé que el mercado funciona así, se vende con las aspiraciones de los compradores… compramos lo que queremos llegar a ser. Sin embargo, subir fotos en New York, París, Milán o Barcelona con outfits armados por prendas que compramos allá o subir fotos en Bogotá con prendas compradas en otra ciudad, no resuelve la necesidad de enseñar el buen vestir al bogotano que sale todos los días a trabajar o estudiar por ejemplo.

Mi intención es aplicar los consejos de estilismo a las prendas que nos ofrecen las tiendas en Colombia por cada temporada, sin dejar de lado claro, que las tendencias vienen de otras partes del mundo. En otras palabras, lo que busco es traducir por qué vemos lo que vemos en vitrina en Colombia y cómo podemos usarlo correctamente en nuestro día a día.

Para empezar y como abrebocas de lo que espero sea un blog de utilidad, me gustaría resaltar que hay 4 tipos de estilos generales que son la guía para los dress-code según cada ocasión. Están entonces:

  1. Power business

  2. Formal

  3. Casual

  4. Informal

Saber las reglas de cada uno te permitirá proyectar mejor tus objetivos al momento de vestir; así por ejemplo cuando tengas una reunión de negocios para presentar un proyecto con un posible cliente, lo ideal será vestir con un estilo Power Business y no Informal de tal manera que demuestras interés, conocimiento y seguridad. No es igual claro, si es una reunión de negocios informal en donde el objetivo es simplemente tomar un café; todo dependerá del entorno y contexto en el que requieras desempeñarte.

Estas son las características de los 4 tipos de estilo:

POWER BUSINESS: Vestir este estilo es vestir de traje o sastre. La estructura es la característica principal al componerse de cortes rectos y telas como el paño. La chaqueta y pantalón o falda para el caso de las mujeres, deben ser confeccionados del mismo tipo de tela y lo que le da siempre el toque innegable de elegancia y dominio son los zapatos; para mujer unos buenos tacones tipo stiletto y para hombre unos tipo oxford o wingtip derby son los indicados.

Mujeres: Las medias veladas también hacen parte importante de los outfits con este estilo, especialmente si te inclinas por el uso de faldas; ya sea media color piel o negra es muy importante que acompañes siempre este estilo con medias veladas.

Hombres, la estructura se conserva en los detalles del traje como los cuellos, en lo cual los más recomendados para este estilo será el francés, italiano o americano simple. Power Business para hombre si o si incluye el uso de corbata y que el color de la misma haga juego con las tonalidades del traje, nada de texturas o formas extravagantes que llamen la atención, pues la idea en este estilo es que todo el traje se lleve el crédito para ti.

Para ambos géneros los colores deberán ser aquellos con mayor intensidad, es decir colores oscuros y sobrios.

FORMAL: Este estilo tiende a ser muy similar al Power Business con la diferencia que este permite ser un poco más versátil con los colores, texturas y estampados de las prendas. La estructura es necesaria para dar el toque de seriedad, pero no tiene que estar presente en todo el outfit, puede ir o en la chaqueta o en el pantalón.

En cuanto a los zapatos, los tacones (mujeres) y oxford o derby (hombre) siguen siendo la mejor elección; sin embargo, el uso de botines o botas largas (mujeres), los monk strap o dress boot (hombre) son otra buena opción que puedes tener en cuenta siempre y cuando otras piezas del outfit te den la estructura necesaria para que pase por un estilo formal.

CASUAL: Muchos confunden casual con informal, GRAN ERROR. Lo casual aún guarda algo de formalidad que puedes dar con el uso de unos stilettos y blazer en juego con un jean (por favor que el jean no esté desgastado o roto) en el caso de las mujeres. Para los hombres, el hecho de usar la camisa que siempre suelen usar con el traje sin la corbata ya los lleva a estilo casual o usar por ejemplo un buso cuello tortuga, cardigan en medio de la camisa y blazer también les da el estilo casual. Usar unos jeans, con camisa, corbata y de zapatos unos bit loafer también es una buena idea como outfit casual para hombre.

El truco para pasar informal a casual es llevar en tu outfit una prenda informal en juego con varias formales. Te doy otro ejemplo de outfit casual femenino: unos cropped pants, blusa de seda, blazer y botines; siendo los 3 primeros las prendas formales y los botines la informal. IMPORTANTE: Usar tennis en cualquier outfit, es ir inmediatamente al estilo informal.

INFORMAL: El estilo informal prácticamente es dejar volar la imaginación con tus prendas, no hay reglas de estructura y puedes combinar texturas con formas y colores; eso si, trata de siempre tener presente el tipo de cortes y vestuario que le siente bien a tu cuerpo para resaltar lo mejor de ti.

Hay muchas reglas que han ido cambiando y dependiendo del entorno en el que vayas a desempeñarte es que puedes identificar los dress code adecuados. Para muchas profesiones la formalidad y la estructura siguen siendo necesaria, como para otras es simplemente la idea de sentirse cómodo con lo que vistes sin estructuras.

Independientemente del sector o área en el que estés, una cosa si es general para todos y es que no importa si estás ante una junta directiva o con tu grupo de amigos, el buen vestir y la excelente presentación (como el cuidado de tus prendas) es lo que más habla de ti, así que sea cual sea tu estilo cuida cada detalle.

#HappyDay te desea @OhHappyClothes


 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Instagram Oh Happy Clothes
  • Facebook Oh Happy Clothes
bottom of page